l protocolo en un quinceañero va acompañado de una serie de elementos únicos, que no forman
parte de ningún otro evento, pues no existe uno similar. Estos elementos contienen un simbolismo,
E
un profundo significado que se entrelaza en la ceremonia, llenándola de emotivos matices alrededor de
los cuales se hilvana el protocolo.
Cabe señalar que el protocolo y sus elementos, se adaptan a las costumbres y las diversas culturas. Es
por eso que existen algunas variantes, según el país o región. NuevaIsla.com te presenta un protocolo
fácil de llevar, con todos los elementos y elegancia que distinguen nuestros quinceañeros en la cultura
puertorriqueña. Estamos seguros que te será muy útil en ese día tan especial.
Elementos simbólicos:
- Pucha o arreglo floral: Este elemento que acompaña a la quinceañera durante el desfile, generalmen-
te está confeccionada con rosas y el color lo determina la preferencia de la quinceañera. Las rosas, tra-
dicionalmente han sido utilizadas para mostrar los sentimientos mas nobles y sinceros del ser humano. Es
una flor hermosa, sencilla y delicada. Representa delicadeza, humildad, inocencia y sencillez.
En algunas ceremonias se incluye un ramo de rosas en el protocolo de los cambios (opcional) y represen-
ta un homenaje a esta nueva etapa de su vida, representa la similitud de delicadeza de la rosa y la quin-
ceañera.
- La Biblia: La Biblia representa la Palabra de Dios, fuente de sabiduría, felicidad y prosperidad a lo largo
de la vida de la quinceañera. Para que no se aparte del camino que debe seguir y en donde encontrará
los mejores y más sabios consejos y respuestas en su vida presente y futura. Representa el lazo espiritual.
- El Anillo o Sortija: Es símbolo duradero del amor y compromiso con los valores y principios enseñados
por sus padres. Es una joya que representa el respaldo que los padres tendrán para ella por toda la vida.
- Cambio del calzado: Este elemento es muy significativo, representa cambio, seguridad y firmeza. Al
realizar el cambio de sandalias o zapatos bajos, a un tacón más alto, representamos la transformación de
niña a una hermosa adulta en camino de ser toda una mujer. Es subir a una categoría superior en donde
deberás caminar muy erguida, elegante y confiada, sobre todo, orgullosa de ser mujer.
- La Tiara o Corona: Representa distinción y dignidad. Al sustituir el arreglo que la joven lleva en su ca-
beza, para colocar la tiara, se proclama que en lo sucesivo se asume una nueva posición de mayor enver-
dadura en la vida. Un reinado de fe y esperanza, que a su vez representa un compromiso con los más
altos principios: La bondad, cortesía, sinceridad y justicia.
- El Cetro: Es símbolo de la autoridad y poder decisional, así también representa la responsabilidad que
tienes contigo misma, con todos aquellos que te rodean y con la sociedad.
- Última muñeca o juguete: Simboliza esa etapa de niña que estás dejando atrás para entrar en otra
con mayores desafíos que enfrentar y en donde deberás convertir el tiempo en tu mejor aliado aprove-
chándolo al máximo. Tradicionalmente es entregada por su hermana o hermano menor.
- Las 15 velas: Este elemento es opcional y naturalmente representa los 15 años vividos, además es el
símbolo del momento, un lazo que une a la quinceañera con las personas invitadas a participar de la ce-
remonia. En algunas ceremonias incluyen el lanzamiento de globos chinos impulzados por el calor de las
velas (ten cuidado con este tipo de elemento pues igualmente bajan y se han reportado incendios y da-
ños a la propiedad en áreas cercanas y distantes).
La bendición:
En algunos quinceañeros se acostumbra a realizar una misa en una iglesia o capilla según la denomina-
ción religiosa de la quinceañera y su familia. En otras se prefiere incluir la bendición de un sacerdote o
pastor como parte de la ceremonia en el propio local donde ha de realizarse el evento.
Sea cualfuere el caso, este elemento no debe ser pasado por alto, toda vez que toda la gloria y la honra
debe ser para Dios y que mejor momento para agradecer por esas hermosas dulces primaveras y el pri-
vilegio de poder compartir todos juntos esta ocasión, que invocando y recibiendo la bendición del todo-
poderoso Padre Celestial.
Orden del desfile en la iglesia:
A) Quinceañera: la quinceañera entra primero acompañada del Paje o Chambelán o su padre quien la
deja frente al altar y se sienta en los asientos del frente al lado derecho.
B) Si utilizó un Chambelán para su entrada: El padre y la madre de la quinceañera irán detrás de és-
ta y al llegar al frente del altar se sentarán al lado derecho.
C) Luego su séquito: Damas y caballeros, quienes igualmente al llegar al frente del altar procederán a
sentarse al lado izquierdo.
La recepción:
Si se utilizó la bendición en una igesia, generalmente los asistentes escoltan en caravana a la quinceañe-
ra y su séquito hasta el local de la recepción y pasan a tomar asiento para esperar el desfile de entrada
de la quinceañera.
Si por el contrario, no se utilizará iglesia o capilla y se llevará a cabo todo el evento y ceremonia en el lo-
cal dispuesto para la recepción, igualmente los invitados deben llegar y ser recibidos por padres, algún
familiar cercano o personal contratado para tales efectos. Los invitados deben firmar el Libro de Firmas
antes de accesar el salón en la misma entrada (de esta manera se aseguran que todos firmen).
El área de recepción puede tener una espacio privado para la quinceañera y su séquito para que una
vez llegue en limosina u otro vehículo o transporte seleccionado, pueda aguardar en privado para co-
menzar el desfile. Si no lo tiene, puede ser creado por su decorador con cortinas.
Para tales efectos una vez se aproxime al área de recepción la quinceañera en el vehículo o caravana,
el maestro de ceremonia puede anunciar su llegada para ser recibida con aplausos. En ese mismo mo-
mento puede dar inicio el desfile, aunque es recomendable solicitarle a los invitados que tomen asiento
y esperar unos 40 minutos para que llegue la mayor parte de los invitados y luego comenzar el desfile.
No importa cual sea su decisión, asegúrese de brindarle algún refrigerio o coctail de bienvenida a los in-
vitados y que tengan agua disponible a su alcance. No permita que la sed y la ansiedad de mezclen.
Orden del desfile: El desfile debe estar acompañado del maestro(a) de ceremonias, quien anunciará a
cada uno de los participantes.
1) Niños pajes - Hay quien utiliza uno o dos niños o pareja de niños a la entrada como pajes o queru-
bines. La niña carga una canasta con pétalos de rosa que lanza a su paso, así como y el anillo o sortija
en su interior y el niño carga el cojin con los tacones (esto es opcional). Los niños entrarían primero y se
colocarían al frente a la derecha y la izquierda.
2) Damas y chambelanes - Si no utiliza los niños, entonces las damas y caballeros (chambelanes) des-
filan primero. Si utilizó los niños en el desfile, entonces las damas y caballeros (chambelanes) desfilarían
en segundo lugar, colocándose al frente a la derecha e izquierda, en fila de recepción ubicada frente al
trono.
3) Madre y hermanos - Luego entra Mamá y hermanos varones, si alguno (Las hermanas pueden ser
utilizadas como damas), igualmente se colocan al frente según el orden de llegada,
4) Abuelos Algunos quinceañeros incluyen a los abuelos paternos y maternos dándole un toque nostál-
gico y especial. Estos entrarían despues de mamá y los hermanos varones.
5) Quinceañera - Finalmente y con toda la bomba y fanfarria, desfila la espectacular quinceañera acom-
pañada del brazo de su padre, o en su ausencia, su padrino.
Orden de la ceremonia y el evento en general:
1) Entrega de la última muñeca o juguete- Este detalle es opcional pero muy utilizado. Una vez sen-
tada la quinceañera en su silla tipo trono, se utiliza al hermano o hermana menor de la quinceañera para
hacer entrega del mismo o algún primito, primita o niño (a) de la familia. No los niños pajes si fueron utili-
zados. Cuando llegue el momento del cambio de calzado, la quinceañera hecha a un lado la muñeca o
juguete y la retira de sus manos.
2) Cambio de calzado - Definitivamente este es un momento lleno de emotividad y también algo joco-
so, pues papá es protagonista del cambio de calzado, de sandalias o zapatos de taco bajo a zapatos de
taco alto. Estos son entregados por uno de los pajes.
3) Coronación de la Quinceañera y el anillo - En este momento le toca a mamá el cambio del arreglo
o diadema floral que usualmente lleva como parte de su ajuar la quinceañera y procede a colocarle la co-
rona. Además como parte de envestirla con las joyas reales, le coloca el anillo o sortija que es entregado
por uno de los pajes.
4) Entrega del cetro - El caballero o chamberlan de honor le hace entrega a mamá del cetro de la quin-
ceañera y esta se la entrega a su hija.
5) Paseo o desfile de la quinceañera - Una vez coronada y con cetro en mano la quinceañera procede
a realizar un paseo o desfile alrededor del centro del salón, muy despacio y puede hacerlo doble si desea.
6) El Vals - Llegó el momento para el vals o baile de honor, comenzando con el padre y la quinceañera,
luego los hermanos, abuelos, tios, primos y por último los caballeros o chamberlanes.
7) El Brindis - Después del vals viene el brindis que puede ser ofrecido por el padre, un familiar o algún
invitado distinguido.
8) Fiesta y baile - Una vez finalizado el brindis comienza la fiesta. Si tiene entremeses o aperitivos puede
servirlos inmediatamente para aplacar el hambre en sus invitados.
9) Fotografías con la quinceañera - Este es el momento, de promover las fotos de amigos y familiares
con la quinceañera, en un área cuya iluminación no choque con la del área de baile.
10) Semblanza - Este es otro elemento opcional. En este momento se interrumpe la música y se lee una
semblanza de la quinceañera con su historia de vida, sus logros y algunos detalles jocosos. También sue-
le ser utilizado para presentar algún video breve de la historia de vida de la quinceañera.
11) Entrega de recuerdos o souveniers - Al reiniciar la música la quinceañera aprovecha para hacer
entrega de los recordatorios o souveniers por las mesas. Son entregados a las féminas asistentes al
evento.
12) Comida - Al menos 45 a 60 minutos después de iniciada la fiesta puede pensar en servir la comida.
Nunca es buena idea esperar demasiado para servir la comida.
13) Continúa la fiesta - Después de servida la comida puede continuar la celebración.
14) Corte del bizcocho - En Puerto Rico el corte del bizcocho suele estar asociado al fin del evento y
aunque no sea este el propósito, la gente así lo entiende. Si usted desea extender su evento por muchas
hora, nunca exceda una hora después de servir la comida para cortar y repartir el bizcocho, hay quien
desea comer y luego retirarse. Si su intención es continuar la fiesta, coordine con los músicos y corte y
reparta el bizcocho al inicio del 'set' de la música y sin que esta se interrumpa.

















Protocolo del Quinceañero
|
CinemaReporte
"Una fiesta... Mil opciones"
|
Anunciate
Anunciate
Hoteles
Restaurantes
¿Qué Hacer en el Weekend?
|
Búscalo en Nueva Isla
Protocolo del Quinceañero
|
De nuestros usuarios y visitantes.
|
Lo mejor de los RESTAURANTES...
Entra aquí
Arreglos florales Canastas y mas
|
Aprende a utilizarlos y sacar provecho de ellos para vivir saludable.
|
Alimentos Curativos de nuestra vida diaria
|
Si crees que esta sección vale la pena dale LIKE a la página de Nueva Isla en Facebook
|
PUERTO RICO
P U ER T O R I C O
Reporta una noticia
Prensa digital
NI
NEWS
NEWS
La Web que lo tiene todo para todos en Puerto Rico
|
NuevaIsla.com
La Web que lo tiene todo para todos en Puerto Rico
Noticias de Hoy / ¿Que Hacer el Weekend? / Turismo / Remedios Naturales / Venta de Carros / Ofertas
NUEVAISLA.COM derechos reservados. Esta web esta administrada por SG Communications; la misma actua como medio de difusión pública y no necesariamente se solidariza con el con-
tenido de los reportajes, opiniones y colaboraciones expresadas en los mismos. SE PROHIBE la reproducción total o parcial de esta página con fines comerciales por ningún recurso técnico,
grabación, videograbación o impresión, sin el debido consentimiento del autor o propietario. Algunas de las fotografías presentadas en esta página son obtenidas de la internet por fuentes
desconocidas. Es nuestro interes ilustrar todo contenido editorial sin causar daños a terceros o violar derechos de autor. En caso de que la publicación de alguna foto pueda causar ofensa,
molestia o incomodidad alguna al autor de las mismas, favor de notificarnos y las mismas serán removidas de manera inmediata.
Si ves esta página muy pequeña o muy grande ajusta tu computadora en pixeles en el display de tu control panel. Otra alternativa es aumentar o disminuir el view en el % de zoom.
|
¿Interesado en adquirir una participación en este medio? Oprima aquí
¿Qué es Alexa? Coloca la barra de Alexa en tu navegador y veras los resultados y los de la competencia. http://www.alexa.com
Podrás observar como aumentas o disminuyes con el navegador de alexa. Usa su barra. Coloca la barra de alexa en tu ordenador.
¿Deseas colaborar con noticias o eventos en tu pueblo? Conviértete en un colaborador o corresponsal de este medio OPRIME AQUI
|
Tel. (787) 895-3070
Hotel & Restaurant
Hotel & Restaurant
Decoración y coordinación. Venta y alquiler de trajes
|
Decoración y coordinación. Venta y alquiler de trajes
|
Alquiler de: Carpas Sillas Mesas Manteles y mucho más
|
Salón de Actividades
(787)502-0310
A/C - Amplio parking Frente al mar
|
Salón de Actividades
(787)502-0310
PR-2 Bo. Cerro Gordo, Aguada
|
Grupo
Un Nuevo Concepto en música tropical para su actividad...
|
Ave. Los Rotarios, Aguada
|